




Taxco, Guerrero
México.
Hospital general
12 / 2005
Tipo de Obra: Rehabilitación - Restauración y Obra Nueva.
Según el programa de Rehabilitación de Unidades Medicas del IMSS, la Clínica – Hospital actual de Taxco, pasa a convertirse en Hospital General de Sub zona con Medicina Familiar Nº 5. de 22 camas; el proyecto plantea; la recuperacion de estructuras existentes (cuerpos B y C), que se rehabilitan para integrarlas al conjunto, reordenandolo en su totalidad, por lo que se reubican áreas, se remodelan espacios, se amplían los servicios y para satisfacer los requerimientos de estacionamiento, se diseña el nuevo edificio "E".
​
Taxco de Alarcón, ciudad que cuenta con edificios de características arquitectónicas relevantes y en su conjunto por conservar una tipología Urbano-Arquitectónica, Homogénea, es una ciudad catalogada Patrimonio de México, con esta constante y sin desconocer las características del conjunto Medico, la Rehabilitacion se plantea, bajo un criterio conservacionista. Sobre la Av. Plateros, el edificio “A” conserva su jerarquía, la intervención a realizar en la fachada principal, se propone como un sutil complemento de los elementos compositivos existentes; salientes de cantera rosa laminada que se prolongan hasta el piso a lado y lado de otras dos salientes que se unen para enmarcar el símbolo Institucional y enfatizan la simetría; la anterior planta libre queda controlada para convertirse en el vestíbulo principal que articulando y organizando las diferentes áreas en sentido horizontal y vertical convergen en un único acceso. Los demás edificios recrean como un telón de fondo estableciendo un diálogo con el contexto. El Reordenamiento del conjunto comprende: En el edificio “A”, en planta baja se ubican los servicios de Urgencias, Farmacia, Comedor – cocina, Lavandería, Almacén, mortuorio, oficinas de residente de conservación y servicios sanitarios para personal; en Planta Alta se ubican los servicios de hospitalización, imagenología, pediatría, archivo clínico y admisión hospitalaria, además de los correspondientes servicios sanitarios para cada área. La intervención en este edificio incluye la reubicación de varios servicios que se cambian de lugar como es Gobierno y Cirugía que se pasan a los cuerpos B y C; el remozamiento de todo su interior actualizando sus acabados teniendo en cuenta la normatividad del Instituto. Esta remodelación comprende un área de 2,538.94 m2. El edificio “B” en su planta baja, se ubica el área de Consulta de Medicina Familiar, en este edificio, se ubica también el área de Cobranza y Afiliación. En la planta alta se ubica Gobierno, los consultorios de especialidades, el conmutador así como también servicios sanitarios para cada área, dos puentes lo conectan con el edificio principal. El área total de remodelación es de 1,050.00 m2. El edificio “C” estructura existente que se recupera y amplia alberga; Cirugía, Toco-cirugía, recuperación post-operatoria, C.E.Y.E., sala de labor y servicios sanitarios para sus respectivas áreas. El área total de remodelación es de 430 m2. El edificio “D” se remodela en el área de talleres anexando servicios sanitarios para el personal, a las demás áreas se hace servicio de mantenimiento. Comprende un área de 367.60 m2. El estacionamiento se plantea de tres niveles aprovechado la fuerte pendiente del terreno, dejando accesos independientes para cada nivel, dos escaleras lo comunican con el resto del conjunto. Abarca un área de 1,621.06 m2.